martes, 15 de enero de 2008

Informacion vs fútbol



Es importante hacer un análisis de la información que circula en nuestro medio. Somos testigos de conflictos generados por las personas a nuestro alrededor. Nos dejamos llevar por una imagen, una información vana, por un equipo de fútbol, etc. Las noticias que vemos a diario nos presentan una serie de imágenes que generan violencia y nos transmiten criterios que van alterando nuestra personalidad. A diario circula información que se filtra en el medio, muchas veces atentando contra la integridad de las personas.

En nuestro país existe una diversidad de equipos de fútbol con los que cada persona se identifica. No por llevar un color, una camiseta de cualquier equipo, tenemos el derecho de juzgar y manipular la información a nuestro antojo. Por un lado la constitución garantiza el derecho a la información, tal como lo dice en la Sección décima - De la comunicación Art. 81: "El Estado garantizará el derecho a acceder a fuentes de información; a buscar, recibir, conocer y difundir información objetiva, veraz, plural, oportuna y sin censura previa, de los acontecimientos de interés general, que preserve los valores de la comunidad, especialmente por parte de periodistas y comunicadores sociales"...

Un articulo en el cual la LDU de Quito hace comentarios contra los otros equipos muestra su falta de criterio hacia el entorno con aires egocentristas, de superioridad, discriminación ofendiendo a si a los hinchas de los otros equipos que comparten un mismo país, una misma bandera. Es increíble ver como por la calle, los insultos las peleas entre los equipos de fútbol generan contiendas graves en las cuales esta en juego la vida de los propios hinchas.

A veces nos segamos y nos dejamos llevar por cosas y criterios pasajeros que dividen nuestra sociedad en lugar de unirla, de llevarla hacia el progreso. No todo va a ser color de rosa, pero nosotros podemos ayudar mejorar esto dejando que la información que se transmita, que circule por los diferentes medios sea clara, oportuna, y sin que ofenda a la gente y principalmente que no genere violencia.




Bibliografía:

Imagen tomada de: www.futbol.ec/ecuador/ecuadorflagimage.JPG

martes, 18 de diciembre de 2007

Derechos Humanos




En el año de 1948, la ONU declara el 10 de diciembre, como Día Universal de los derechos Humanos.


La historia de la humanidad se remonta a tantos desastres en los cuales se han visto involucrados millones de hombres, mujeres, niños alrededor del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial y las pérdidas que dejo la misma, se crea un código para amparar a los derechos del hombre basados en la Revolución Francesa. Las secuelas que dejo la guerra por la crueldad, poder y avaricia de los hombres, llevó a que millones de judíos fueran ejecutados en campos de concentración nazis. Todas las imágenes, historias de esta catástrofe dejan huella que permanece hasta hoy por el atentado tan grande contra los derechos humanos principalmente el derecho a la vida.


Se puede evidenciar como hombres mujeres y niños gozan de muchos derechos los cuales no son puestos en práctica o no son conocidos por las personas. Muchos de ellos son difíciles de ponerlos en practica por los varios obstáculos que se presentan o porque gobiernos tan crueles no lo permiten. Se viola en la actualidad muchos derechos que la humanidad debería gozar. Por ejemplo en la practica de abortos se esta atentando contra la vida de un pequeño ser humano.


A diario somos testigos de hambrunas, muertes, violaciones, secuestros, opresiones, catástrofes, pobreza, de las cuales somos testigos pasivos mas no podemos hacer nada en muchos de los casos. Se debe respetar los derechos de los demás y tratar de promover nuestros propios derechos.


La Organización de las Naciones Unidas, tratan de garantizar, promover y salvaguardar el cumplimiento de los Derechos Humanos. “La Asamblea General proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse constantemente en ella. Promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional su reconocimiento y aplicación universal y efectiva, tanto entre los pueblos de los estados miembros como entre los territorios colocados bajo su jurisdicción; sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión.”
(Cita tomada de http://www.lagaceta.com.ec/site/html/pagina.php?sc_id=1&c_id=68&pg_id=33495)


Bibliografía:


Fotografia tomada de la Fundación Pan de Vida Ecuador.
http://www.enredate.org/enredate/calendario/diasmundiales/dia_de_los_derechos_humanos/
http://www.lagaceta.com.ec/site/html/pagina.php?sc_id=1&c_id=68&pg_id=33495


lunes, 26 de noviembre de 2007

15 de noviembre de 1922: La masacre de Guayaquil


Guayaquil 1992, una masacre de obreros causo una gran revuelta. Lo que al principio parecía una protesta terminó como una tragedia. El gran río Guayas, fue el depósito de varios cadáveres de trabajadores guayaquileños que demandaban condiciones de vida digna para todos ecuatorianos.
El principal producto de exportación de la época, el cacao estaba por los suelos por la caída de plagas y la baja de los precios en el mercado. Por otra parte la devaluación de la moneda generó más pobreza en los trabajadores.

Tras esta gran crisis por la que atravesaba el país, empleados y trabajadores de la empresa "Guayaquil and Quito Railways Co.", hicieron peticiones de acuerdo a las condiciones de trabajo en las que estaban sumidos. Como ocurre en la mayoría de los casos cuando el pueblo buscar ser atendido, sus peticiones no fueron escuchadas. Esto generó una huelga en la cual se paralizaba el trabajo en el lugar. Posteriormente se les unieron trabajadores de otras empresas de Guayaquil, cada uno con sus respectivas peticiones.

Como las peticiones no eran atendidas ni escuchadas, se fueron sumando más trabajadores a las protestas.

La oposición salió a la luz. Los administradores incrementaron el precio del transporte, lo cual generó descontento en la clase obrera.

Guayaquil estaba afectada por la suspensión de servicios de energía eléctrica, transporte y la huelga de varias empresas para lo cual el presidente de la época José Luis Tamayo estaba concentrando fuerza en las tropas.


Una marcha de alrededor de treinta mil personas, acudió ala gobernación del Guayas. El presidente Tamayo seguia incrementando medidas para los trabajadores y mas se sumaban a la protesta. Se armó la balacera. Las primeras víctimas fueron los huelguistas, miles de trabajadores del pueblo
También murieron ancianos y niños. “La prensa registró los nombres de 80 hombres y 14 mujeres asesinados. Se sumaron a ellos los de los almacenes y los recogidos en la calle sin identificar, que fueron lanzados a la ría o al zanjón del cementerio general. Hubo casi 200 heridos. Los disparos que acabaron con la manifestación llenaron el centro de la ciudad por más de una hora” (Tomado de http://www.llacta.org/notic/041114b.htm)


“Tiempo después, sobre el río Guayas flotaban cruces. Nadie sabe quién puso esas primeras "cruces altas, de palo pintado de alquitrán, ceñidas por esas moradas flores del cerro", como las describió Gallegos Lara en su obra. Para él, quienes no pudieron homenajear a los caídos en la revuelta de 1922 en una tumba, lo hicieron sobre el río Guayas, de esa manera” (Tomado de http://www.llacta.org/notic/041114b.htm)

Es increible ver como los trabajadores son explotados en culaquier epoca y como el pueblo es reprimido por quienes estan en el poder.

BIBLIOGRAFIA:


http://www.llacta.org/notic/041114b.htm( Fotografia tomada de este sitio web)


calendariohistorico.paginasamarillasec.com/t/_private/15_nov.htm - 24k –


http://www.dlh.lahora.com.ec/paginas/temas/historia19.htm

martes, 20 de noviembre de 2007

ECUADOR: CONSTITUCIÓN DEL 98'



El origen del derecho se remonta desde los inicios de la humanidad. Posteriormente la necesidad del hombre por formar una sociedad más organizada le permite crear una serie de leyes que regulen a más de su comportamiento, su forma de vida.

Con los inicios de la vida republicana en el Ecuador, los nuevos presidentes instalan leyes con las nuevas constituciones. Se podría mencionar que desde aquel momento hasta la actualidad, se han hecho 19 constituciones en el país, La ultima se realizó con la asamblea constituyente de 1998, presidida por setenta representantes, dos por cada provincia mas uno por cada trescientos mil habitantes.
En medio de gobiernos inestables, la reforma constitucional de 1998 permitió impulsar importantes leyes y estatutos.

Tras la caída de Abdalá Bucaram en 1997, y la grave crisis económica, política y social que atravesaba el Ecuador, Fabián Alarcón presidente interino convoca a elecciones para una consulta popular en la que se confirmaba la destitución de Bucaram, la elección de Alarcón y para convocar una Asamblea Nacional que reforme la Constitución. La nueva constitución, rigió desde el 10 de agosto de 1998 y fue expedida en Riobamba el 5 de junio al concluir sus labores la Asamblea Nacional Constituyente.

Fue un trabajo que se realizó por cuatro meses. Los estatutos fueron aprobados de acuerdo a consenso y por supuesto con los aportes de grupos independientes. Se añadieron derechos con respecto a los derechos de los pueblos indígenas, se legalizo la Defensora del pueblo y se crearon disposiciones contra la corrupción que hasta hoy no se ponen en práctica y marcha. Se crearon instituciones que regulen y mejoren el sistema democrático.

En lo que respecta a los derechos ciudadanos, la Constitución del 98, en el capítulo 2 artículo 23, señala que el estado garantizara los derechos de las personas, por ejemplo en el caso de respetar el derecho a la vida y no a la pena de muerte, prohibiendo las torturas, penas crueles o cualquier otro procedimiento que atente contra la vida del ser humano. Otro punto muy importante del que se habla es la igualdad ante la ley, de tal modo que todas las personas gocen de los mismos derechos, lo cual es algo que se da parcialmente en nuestro país, ya que a pesar de ser multicultural y pluriétnico no pone en práctica este estatuto. Es importante fortalecer una convivencia que a mas de ser intercultural sea más equitativa en los derechos. Es importante señalar que a pesar de que este plasmado en la constitución que todas las personas nacen libres, que pueden desarrollar su personalidad, a vivir en un ambiente, no se cumple en su totalidad este derecho ya que hay personas que tratan de oprimir, opacar a las otras, sin importarles las consecuencias principalmente esto se da por la falta de empleo y la discriminación y la corrupción de nuestro entorno.
A pesar de que en la Constitución del Ecuador, existan leyes y estatutos que hacen referencia a la comunicación, se puede mencionar que existen limitaciones entorno a ellas ya que el derecho a la libre comunicación y a la libre opinión dentro de los medios de comunicación está plasmado de acuerdo a los intereses del poder político que maneja al medio. Se menciona que los cuidadanos tienen acceso libre a la imformación, pero las personas que viven en extrema pobreza y en pobreza en el país, les es imposible acceder a los servicios básicos y mas aún a los medios de comunicacion.
La Constitución Política del Ecuador que actualmente esta vigente, es considerada como una de las constituciones más completas en lo que respecta a la parte dogmática y declarativa. Es importante mencionar que a pesar de estar bien elaborada, la mayora de ciudadanos desconocen o no conocen sus derechos en su totalidad, ya que la falta de información, ha permitido que las personas que están en el poder manejen a su antojo al país.
Bibliografía:
* Cosnstitución Política de la República del Ecuador. Asamblea Nacional Costituyente de 1998. Edi Gab. Actualizado a: Septiembre del 2001.
*es.wikisource.org/wiki/Constitución_de_Ecuador_de_1998 - 21k -
*www.vistazo.com/webpages/edicionanterior.php?

lunes, 23 de julio de 2007

Cobertura


NOTA PERIÓDISTICA.

Ciudadanía e interculturalidad, una propuesta para el cambio

El pasado miércoles 18 de julio se llevó a cabo el foro “Educación intercultural, ciudadanía y Asamblea Constituyente” en el Auditorio Leonidas Proaño de la Universidad Politécnica Salesiana, con la presencia de cuatro expositores de Bolivia, Perú y Ecuador.

La capacidad del auditorio no fue suficiente, debido a la gran cantidad de personas que acudieron al foro.

El moderador, Master Rubén Bravo, Director de carrera de Comunicación Social presentó a cada uno de los expositores. El sr. Luis Enrique López de Bolivia, abrió el foro, exponiendo una propuesta para una educación intercultural bilingüe en los pueblos indígenas y el derecho de mantener sus lenguas. Sin embargo hizo énfasis en que la sociedad no está preparada para los cambios que el pueblo indígena propone.

Una nueva concepción de ciudadanía desde América Latina que tenga un enfoque intercultural, propone el Dr. Fidel Tuviño de Perú, añadiendo que la educación intercultural ha perdido su potencial liberador. “Se busca a una concepción de ciudadanía entre pertenencia a una comunidad étnica y pertenencia nacional” afirmó Tuviño, refiriéndose a que la educación intercultural debe formar parte de toda la ciudadanía.

De igual manera el Dr. Juan Ansión de Perú, parte de la construcción de una ciudadanía intercultural, mencionando a la cultura andina y su interculturalidad en las relaciones que se dan entre grupos humanos; resaltando la importancia de la diversidad en la cultura. “Interculturalidad no es cualquier influencia intercultural, son intensiones intensivas fuertes” afirmó Ansión. Planteando una estructura latinoamericana para construir la identidad con el otro.

Finalmente Ariruma Kowii representante de nuestro país, expuso sobre los desafíos en la educación intercultural para todos en la constitución política, reflexionando en que los indígenas cada vez hablan menos su idioma, haciendo referencia a diferentes proyectos de educación que existen como el plan decenal que toma en cuenta a los pueblos indígenas, así también como la constituyente que si alude el tema de la interculturalidad. Kowii hace énfasis en que para él, la educación no solo debe ser bilingüe sino plurilingüe, logrando un compromiso que pueda ser asumido como una obligación por todos nosotros.


Ecuador Multilingüe.

Varias fueron las conclusiones que se arrojaron en el foro internacional: Educación intercultural, ciudadanía y asamblea constituyente. Algunas de ellas nos ponen a pensar.
Tomemos lo expuesto por Ariruma Kowii, uno de los conferencistas con respecto al derecho al lenguaje.

Actualmente la constitución el país, lo muestra como pluriétnico. Y en cuanto a las lenguas oficiales, se dice que el idioma oficial del país es el castellano. Sin embargo existen diversas lengüas indígenas como el kichwa shimi, awapit, cha´palachi, tsafiqui, paicoca, a´ingae, huaotirio, shuar-chicham y záparo. La constitución, al menos reconoce al kichwa shimi como segunda lengüa mas hablada, aunque esta subyacente al castellano.

Entonces ¿cómo queda el derecho a ejercer el lengüaje propio de cada persona, ratificado en la constitución? Este es uno de los temas que abordo Ariruma Kowii en su ponencia “Los desafíos de la educación intercultural”. Con respecto a la posición que tomaran los grupos indígenas en la asamblea constituyente.

En la opinión de este conferencista es un derecho igualitario. El que los indígenas, así como cualquier grupo étnico en el ecuador, defiendan su lengüaje, hagan uso de él. Y así evitar que desaparezca la rica cultura lingüística existente entre los pueblos de nuestro país.

Para muestra, nos hablo de cómo diputados pertenecientes al movimiento indígena, se refieren en las sesiones en castellano, cuando debería ser en su idioma propio. “incluso así damos trabajo a mas personas traduciendo lo que se dice” fue lo que dijo animosamente con respecto al derecho del diputado indígena de ejercer su derecho a la lengüa.

Sin embargo la aceptación mestiza es otra. Existe un claro desazón en cuanto a este tema. La gente generalmente se siente renuente a aceptar dos o más idiomas oficiales. Al comentar con este tema con un joven ingeniero padre de familia ajeno al asunto. Este acepto la idea, pero pensando que la segunda lengüa oficial debería ser el ingles, por considerarla mas útil en un mundo moderno y globalizado.

Lo mismo sucede cuando se comenta este tema con niños y jóvenes. “ya suficiente tenemos con tener que aprender ingles en las escuelas” es lo que contestaron un grupo de estudiantes cuando se les propuso que se impartiera kichwa en las escuelas como segunda lengüa.

Sin embargo en las comunidades indígenas existe otra realidad. Estos se ven obligados a aprender el castellano como segunda lengua, para comunicarse con el resto del país. Entonces, ¿no seria justo que los mestizos aprendieran Kichwa como segunda lenüa para comunicarse por lo menos con una parte del pueblo indígena?

Esta renuencia mestiza, ciertamente tiene sus raíces culturales desde épocas de la colonia, en donde los indígenas se veían obligados por parte de los conquistadores a aprender el castellano.

Sin embargo este problema a ojos de Alejandro Moreano, sociólogo profesor de la Universidad central del Ecuador, se podría deber mas bien, a las relaciones y necesidades de comunicación entre grupos culturales. Tomemos por ejemplo las interacciones que existen en torno al comercio en nuestro país, y comparémoslo con países cercanos a nuestra realidad. Perú es idóneo para esta comparación, ya que a diferencia de Bolivia no tiene una población indígena elevada, siendo así, más parecido al Ecuador.

Sin embargo en el Perú el Kechua, el idioma indígena mas hablado, tiene mucha más aceptación y acogida, en gran parte debido precisamente al el comercio. Cuenta que en los mercados peruanos es común escuchar a comerciantes hablando en los dos idiomas, debido a la necesidad de comunicarse con los campesinos. Entonces cabria la pregunta ¿por qué esa necesidad de comunicación, no ha hecho que mestizos aprendan el kichwa como segunda lengua en nuestro país?

La respuesta tal vez sea, que esa necesidad se da en mayor escala, por parte de los indígenas para poder vender sus productos, acercarse a los mercados de las zonas económicamente fuertes, y en fin comunicarse.

Desprendido de lo anteriormente dicho, diríamos también que existe en general un mayor interés de los indígenas por integrarse, que de la mayoría mestiza por integrarlos. Una mayor necesidad de los indígenas de comunicarse, que de los mestizos por escucharlos y entenderlos.

Tomemos otro caso. En la conferencia, una chica indígena se levanto mientras hacían la ronda de preguntas. Pero ante el asombro de todos, ejerció su derecho a utilizar su propia lengüa, lo cual dejo en silencio a todo el auditorio. Y al finalizar su pregunta, hubo un gran aplauso de la audiencia. Sin embargo, el aplauso se debía mas a la valentía de la joven, al hablar su propio idioma, mas que a la pregunta en sí, ya que seguramente nadie de quienes aplaudieron entendieron ni una palabra.

Y es que lamentablemente en dicho foro, nadie se molesto en contratar un traductor tal como lo señalaba el conferencista. Lejos del hecho de si la chica pudo haber sido su propia traductora. Esta el hecho de los problemas de comunicación que el no entender la segunda lengua mas hablada de nuestro país puede traer. La pregunta por parte de la chica, se convirtió en un dialogo en donde los únicos inmiscuidos eran el expositor indígena Ariruma Kowii y ella. Mientras la gente presenciaba dicho dialogo estupefactos sin saber como reaccionar, algo que en opinión de muchos comentarios dichos en voz baja, lamentablemente más bien ratificaba el proyecto del castellano como lengüa oficial.

Como conclusión final, solo se puede decir que es una lastima el pensar que es obligación del “otro” aprender la lengua propia, en lugar de pensar que se puede enriquecer mas el conocimiento aprendiendo por lo menos el segundo dialecto mas usado en el país. El cual además, abre la puerta a múltiples caminos de comunicación con el “otro”. En este caso en el Ecuador con sus tres regiones continentales, en que conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión.

miércoles, 18 de julio de 2007

Prohibición


Siento tu calor,

cerca de mí,

en las noches

frías de invierno,

mi alma apasionada

por ti...

siente en mis venas

tu veneno.


Nuca te tuve,

nunca te tendré.

Amarte pude,

de amarte me contuve.


Tus manos frías,

arrancaban de mi pecho

las mil palabras

y erl juramento hecho.

Busco en ti...


Busco en olor de tu silencio,

la incontenible llama de pasión,

que consume a fuego lento,

mi oscura y prohibida tentación.


Busco y no lo encuentro.

mi corazón solloza de dolor,

mi alma hundida en el olvido,

clama que vuelvas por mi amor.