lunes, 23 de julio de 2007

Cobertura


NOTA PERIÓDISTICA.

Ciudadanía e interculturalidad, una propuesta para el cambio

El pasado miércoles 18 de julio se llevó a cabo el foro “Educación intercultural, ciudadanía y Asamblea Constituyente” en el Auditorio Leonidas Proaño de la Universidad Politécnica Salesiana, con la presencia de cuatro expositores de Bolivia, Perú y Ecuador.

La capacidad del auditorio no fue suficiente, debido a la gran cantidad de personas que acudieron al foro.

El moderador, Master Rubén Bravo, Director de carrera de Comunicación Social presentó a cada uno de los expositores. El sr. Luis Enrique López de Bolivia, abrió el foro, exponiendo una propuesta para una educación intercultural bilingüe en los pueblos indígenas y el derecho de mantener sus lenguas. Sin embargo hizo énfasis en que la sociedad no está preparada para los cambios que el pueblo indígena propone.

Una nueva concepción de ciudadanía desde América Latina que tenga un enfoque intercultural, propone el Dr. Fidel Tuviño de Perú, añadiendo que la educación intercultural ha perdido su potencial liberador. “Se busca a una concepción de ciudadanía entre pertenencia a una comunidad étnica y pertenencia nacional” afirmó Tuviño, refiriéndose a que la educación intercultural debe formar parte de toda la ciudadanía.

De igual manera el Dr. Juan Ansión de Perú, parte de la construcción de una ciudadanía intercultural, mencionando a la cultura andina y su interculturalidad en las relaciones que se dan entre grupos humanos; resaltando la importancia de la diversidad en la cultura. “Interculturalidad no es cualquier influencia intercultural, son intensiones intensivas fuertes” afirmó Ansión. Planteando una estructura latinoamericana para construir la identidad con el otro.

Finalmente Ariruma Kowii representante de nuestro país, expuso sobre los desafíos en la educación intercultural para todos en la constitución política, reflexionando en que los indígenas cada vez hablan menos su idioma, haciendo referencia a diferentes proyectos de educación que existen como el plan decenal que toma en cuenta a los pueblos indígenas, así también como la constituyente que si alude el tema de la interculturalidad. Kowii hace énfasis en que para él, la educación no solo debe ser bilingüe sino plurilingüe, logrando un compromiso que pueda ser asumido como una obligación por todos nosotros.


Ecuador Multilingüe.

Varias fueron las conclusiones que se arrojaron en el foro internacional: Educación intercultural, ciudadanía y asamblea constituyente. Algunas de ellas nos ponen a pensar.
Tomemos lo expuesto por Ariruma Kowii, uno de los conferencistas con respecto al derecho al lenguaje.

Actualmente la constitución el país, lo muestra como pluriétnico. Y en cuanto a las lenguas oficiales, se dice que el idioma oficial del país es el castellano. Sin embargo existen diversas lengüas indígenas como el kichwa shimi, awapit, cha´palachi, tsafiqui, paicoca, a´ingae, huaotirio, shuar-chicham y záparo. La constitución, al menos reconoce al kichwa shimi como segunda lengüa mas hablada, aunque esta subyacente al castellano.

Entonces ¿cómo queda el derecho a ejercer el lengüaje propio de cada persona, ratificado en la constitución? Este es uno de los temas que abordo Ariruma Kowii en su ponencia “Los desafíos de la educación intercultural”. Con respecto a la posición que tomaran los grupos indígenas en la asamblea constituyente.

En la opinión de este conferencista es un derecho igualitario. El que los indígenas, así como cualquier grupo étnico en el ecuador, defiendan su lengüaje, hagan uso de él. Y así evitar que desaparezca la rica cultura lingüística existente entre los pueblos de nuestro país.

Para muestra, nos hablo de cómo diputados pertenecientes al movimiento indígena, se refieren en las sesiones en castellano, cuando debería ser en su idioma propio. “incluso así damos trabajo a mas personas traduciendo lo que se dice” fue lo que dijo animosamente con respecto al derecho del diputado indígena de ejercer su derecho a la lengüa.

Sin embargo la aceptación mestiza es otra. Existe un claro desazón en cuanto a este tema. La gente generalmente se siente renuente a aceptar dos o más idiomas oficiales. Al comentar con este tema con un joven ingeniero padre de familia ajeno al asunto. Este acepto la idea, pero pensando que la segunda lengüa oficial debería ser el ingles, por considerarla mas útil en un mundo moderno y globalizado.

Lo mismo sucede cuando se comenta este tema con niños y jóvenes. “ya suficiente tenemos con tener que aprender ingles en las escuelas” es lo que contestaron un grupo de estudiantes cuando se les propuso que se impartiera kichwa en las escuelas como segunda lengüa.

Sin embargo en las comunidades indígenas existe otra realidad. Estos se ven obligados a aprender el castellano como segunda lengua, para comunicarse con el resto del país. Entonces, ¿no seria justo que los mestizos aprendieran Kichwa como segunda lenüa para comunicarse por lo menos con una parte del pueblo indígena?

Esta renuencia mestiza, ciertamente tiene sus raíces culturales desde épocas de la colonia, en donde los indígenas se veían obligados por parte de los conquistadores a aprender el castellano.

Sin embargo este problema a ojos de Alejandro Moreano, sociólogo profesor de la Universidad central del Ecuador, se podría deber mas bien, a las relaciones y necesidades de comunicación entre grupos culturales. Tomemos por ejemplo las interacciones que existen en torno al comercio en nuestro país, y comparémoslo con países cercanos a nuestra realidad. Perú es idóneo para esta comparación, ya que a diferencia de Bolivia no tiene una población indígena elevada, siendo así, más parecido al Ecuador.

Sin embargo en el Perú el Kechua, el idioma indígena mas hablado, tiene mucha más aceptación y acogida, en gran parte debido precisamente al el comercio. Cuenta que en los mercados peruanos es común escuchar a comerciantes hablando en los dos idiomas, debido a la necesidad de comunicarse con los campesinos. Entonces cabria la pregunta ¿por qué esa necesidad de comunicación, no ha hecho que mestizos aprendan el kichwa como segunda lengua en nuestro país?

La respuesta tal vez sea, que esa necesidad se da en mayor escala, por parte de los indígenas para poder vender sus productos, acercarse a los mercados de las zonas económicamente fuertes, y en fin comunicarse.

Desprendido de lo anteriormente dicho, diríamos también que existe en general un mayor interés de los indígenas por integrarse, que de la mayoría mestiza por integrarlos. Una mayor necesidad de los indígenas de comunicarse, que de los mestizos por escucharlos y entenderlos.

Tomemos otro caso. En la conferencia, una chica indígena se levanto mientras hacían la ronda de preguntas. Pero ante el asombro de todos, ejerció su derecho a utilizar su propia lengüa, lo cual dejo en silencio a todo el auditorio. Y al finalizar su pregunta, hubo un gran aplauso de la audiencia. Sin embargo, el aplauso se debía mas a la valentía de la joven, al hablar su propio idioma, mas que a la pregunta en sí, ya que seguramente nadie de quienes aplaudieron entendieron ni una palabra.

Y es que lamentablemente en dicho foro, nadie se molesto en contratar un traductor tal como lo señalaba el conferencista. Lejos del hecho de si la chica pudo haber sido su propia traductora. Esta el hecho de los problemas de comunicación que el no entender la segunda lengua mas hablada de nuestro país puede traer. La pregunta por parte de la chica, se convirtió en un dialogo en donde los únicos inmiscuidos eran el expositor indígena Ariruma Kowii y ella. Mientras la gente presenciaba dicho dialogo estupefactos sin saber como reaccionar, algo que en opinión de muchos comentarios dichos en voz baja, lamentablemente más bien ratificaba el proyecto del castellano como lengüa oficial.

Como conclusión final, solo se puede decir que es una lastima el pensar que es obligación del “otro” aprender la lengua propia, en lugar de pensar que se puede enriquecer mas el conocimiento aprendiendo por lo menos el segundo dialecto mas usado en el país. El cual además, abre la puerta a múltiples caminos de comunicación con el “otro”. En este caso en el Ecuador con sus tres regiones continentales, en que conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión.

miércoles, 18 de julio de 2007

Prohibición


Siento tu calor,

cerca de mí,

en las noches

frías de invierno,

mi alma apasionada

por ti...

siente en mis venas

tu veneno.


Nuca te tuve,

nunca te tendré.

Amarte pude,

de amarte me contuve.


Tus manos frías,

arrancaban de mi pecho

las mil palabras

y erl juramento hecho.

Busco en ti...


Busco en olor de tu silencio,

la incontenible llama de pasión,

que consume a fuego lento,

mi oscura y prohibida tentación.


Busco y no lo encuentro.

mi corazón solloza de dolor,

mi alma hundida en el olvido,

clama que vuelvas por mi amor.

Allende (Crónica)


Mucho se ha dicho sobre las injusticias ocurridas dictadura de Augusto Pinochet. Los abusos, maltratos, torturas, desaparecidos. Sin embargo cuando este fue apresado en España. El pueblo chileno, o al menos así lo decían los medios, estaba dividido. Y es que en la opinión de dichos medios, o gente que se presentaba en dichos medios. Por que gracias a Pinochet, Chile se abría librado del comunismo de Allende. Pero ¿cómo fue el comunismo de Allende? Refiriéndonos a la época en que el Presidente Allende electo democráticamente, gobernó Chile. Esto es lo que trataremos de narrar a continuación.

La elección.

Fue en Chile en 1970 que este proceso comienza. Otra época, otro pensamiento.

La revolución cubana había sido un éxito, y, “un fantasma recorría América Latina, y es el comunismo” Tal como lo decía Marx respecto a Europa siglos atrás. Solo que el fantasma había emigrado a nuestro continente. Mientras se multiplicaban los esfuerzos de de la CIA en toda América Latina para acabar con dicho fantasma.

Fue en las elecciones de 1970 que se presentaron tres candidatos mayoritarios.

Rodomiro Tomich de la Democracia Cristiana, Jorge Alesandri del Partido Nacional, y Salvador Allende del partido de la Unidad Popular. Los dos primeros representaban partidos de derecha y extrema derecha, mientras que Allende era representado por una coalición del partido Socialista, el partido Comunista, el pequeño partido radical de centro izquierda, el MAPU, y la Izquierda Cristiana. Los dos últimos siendo desprendimientos de la democracia cristiana.

La ley electoral de aquel entonces establecía que el congreso al presentarse un candidato que obtuviera un porcentaje del 50% mas uno este asumiría el cargo, de lo contrario seria el congreso quien eligiera al futuro presidente, de entre los dos candidatos que obtuvieran mayor votación. Los resultados fueron los siguientes. Allende 36%, Alesandri 33%, y Tomich 30%.

El miedo a Allende desde el principio ocasiono que los grupos opositores decidieran jugarse el todo por el todo. Así el partido de extrema derecha propuso al partido de la Democracia Cristiana una coalición. Esto consistía en que haciendo mayoría en el congreso, se declarare el proceso electoral nulo.

El Partido Nacional de extrema derecha, por su parte retiraría su candidato Alesandri, y se comprometía a apoyar abiertamente al candidato Rodomiro Torchi para frenar la posible victoria de Salvador Allende.

Dicha propuesta rompía la tradición electoral Chilena, violaba la constitución, y muchos la consideraron un golpe de estado. Esto provoco la movilización de las fuerzas de la Unidad Popular, así como de la CUT (central única de trabajadores). Así como a casi 14.000 comités populares.

Se amenazaba una guerra Civil, incluso ya hubo un fallido intento de secuestro por parte de un comando armado, hacia el Coronel René Shneider para evitar la elección de Allende. Fue entonces que la Democracia Cristiana calculando que dicha propuesta llevaría al enfrentamiento social cuyo fin podría desencadenarse en una revolución –recordemos el miedo general ante una revolución como la cubana en toda América Latina- Esta decide hacer una contrapropuesta a Salvador Allende.

A cambio de reconocer en el congreso el triunfo de Allende, Este se comprometería a firmar un estatuto de garantías democráticas. Lo más significativo de dicho estatuto comprendía lo siguiente:

a) Preservación de la estructura militar.

b) Preservación de los medios de comunicación.

c) Preservación de la estructura del sistema educativo.

d) Preservación del congreso, corte suprema, contraloría, instituciones en donde la oposición formaba una mayoría.

En otras palabras se le entregaba a Allende el estatuto de presidente, pero no el poder en si, ni posibilidades de cambiarlo. Finalmente Salvador Allende firma y haciende al poder el 3 de Noviembre de 1970.


Su gobierno.

Desde el principio este gobierno tomo medidas a favor de los trabajadores, y en contra de los dueños del poder económico. En el primer año de gobierno su gran maniobra fue la nacionalización de la explotación del cobre –principal recurso económico de Chile- bajo la denominada “Doctrina Allende” que consistía en expropiar a las empresas privadas, a cambio de una indemnización que eran las utilidades execivas, que dichas empresas habían tenido durante los años de explotación. Esta en realidad era una forma de expropiar a dichas empresas de manera legal.

Elevo los salarios a trabajadores sustancialmente, llegando a ser el 50% del ingreso nacional. Lo cual aumento significativamente la capacidad de compra de los sectores populares y en general la demanda. Cabe mencionar una bonita frase que circulaba en aquel entonces: Un “roto” entrando al “Sambors”. Siendo el Sambors un supermercado de lujo al cual los rotos (gente de clase baja y popular) nunca iban, muy contrario a los momios (gente de clase alta).

También inicio la estatización de industrias estratégicas como agua, luz, teléfonos, electricidad, algunas industrias de alimentos, etc. Así como acelero la reforma agraria. Cabe mencionar además que esto, contrario lo que los, modernos ideólogos neoliberales puedan decir, llevo a un crecimiento económico del 12%, algo nunca antes alcanzado en Chile. Todo lo anteriormente dicho impulso la popularidad del presidente chileno, lo cual se manifestó cuando se presentaron las elecciones municipales, en donde su partido obtuvo una victoria del 49% a nivel nacional en Marzo de 1971.


Segundo año, se despliega la oposición.

A pesar de que los productores e industriales habían obtenido en el gobierno de Allende ganancias como nunca antes, recordemos el miedo al fantasma comunista. No les interesaba reinvertir sus ganancias en empresas que luego se pensaba han de ser expropiadas. En lugar de ello preferían comprar dólares lo cual provocaba fuga de capitales. A su vez esto provocaba desequilibrio en la balanza de pagos.

También producto de estas decisiones, se produjo inflación, debido a que, al no haber preinversión de capital, no se alcanzaba a satisfacer la cada ves mas creciente demanda. Y por ultimo empezó a haber desabastecimiento.

Lo anteriormente dicho fueron maniobras de la oposición para intentar desestabilizar al gobierno, quitarle popularidad, y fuerza. Sin embargo al no funcionar como se esperaba la oposición lanzo su más arduo ataque asta el momento que empezó en octubre de 1972 y culminaría un mes después.

El sabotaje empezó por el desabastecimiento por parte de los productores y comerciantes, que luego se convertiría en huelgas por parte de los mismos. Luego vino el paro de los monopolios dueños del transporte publico. Y culminó con el llamado paro “patronal” que consistía en que los empresarios se negaban a abrir sus fabricas. Todos estos ataques, al final lograron paralizar Chile.


El comunismo de Allende.

¿Como enfrentar a los grupos de poder cuando lograron paralizar Chile?

¿Cómo enfrentar el desabastecimiento por parte de los comerciantes, la falta de transporte público, y a la paralización de las empresas por parte de sus propietarios?

La respuesta vino del propio pueblo. Primero un problema a la vez. Para enfrentar el desabastecimiento se crearon las Juntas de Abastecimiento Popular o JAP que eran comités de barrio que dialogaban directamente con el gobierno, y negociaban directamente con pequeños productores con lo cual obviaban a los comerciantes.

Para enfrentar al paro de transportistas, los obreros pusieron a disposición publica camionetas y camiones. El gobierno por su parte puso a disposición pública camiones militares.

Y finalmente la peor pesadilla del fantasma comunista para un empresario. Los trabajadores reabrieron las fábricas y empresas sin su consentimiento. En otras palabras Allende hizo funcionar Chile sin patrones.

Es la más grande derrota que se pudo haber imaginado la oposición, al cabo de un mes de derrotado el paro empresarial el gobierno enfrento nuevas realidades. La primera es que a pesar de que en un principio el plan de gobierno tenía como misión estatizar 81 empresas, al cabo del paro los obreros se adueñaron de casi 400.

También se crearon como órganos de poder popular los llamados “cordones industriales” formados por los sindicatos de obreros, y los “comandos comunales” formados por los barrios. Quienes incluso planteaban creaciones de milicias para defender el proceso de desarrollo iniciado por Allende.

Fue en noviembre del mismo año que Allende hizo una maniobra osada, y quizás conflictiva. Incorporo a los militares al Gobierno. Nombrando cuatro ministros al gobierno, entre ellos al general Prats como jefe de las fuerzas armadas y ministro de gobierno. Dicha maniobra fue tomada para lograr que la oposición retire el paro, aunque todavía se debate si fue lo más acertado.

Sin embargo pese a los conflictos de dicho año, el gobierno ganaría nuevamente las elecciones inmediatas con el 44%.


El terrorismo de las mujeres.

La oposición decide cambiar de estrategia y radicalizar su posición, empezando una lucha asta las últimas consecuencias. Por un lado surgió “Patria y Libertad” un grupo armado cuyo propósito era sembrar el terrorismo. Estos con el apoyo de ciertos sectores militares, se dedicaron a poner bombas en sindicatos, carreteras, organizaciones barriales, etc. Y por otro lado la oposición mas fuerte seria por parte de las mujeres –mujeres de clase alta, vale la pena especificar, para no degradar a todo el género femenino-

Son curiosas las formas que una mujer puede utilizar para presionar, por ejemplo se cuenta que acudían a las afueras de los cuarteles a lanzar maíz a los soldados aduciendo que eran gallinas, les rechazaban invitaciones en los bailes. Y las singulares protestas, llamadas los cacerolazos, al grito “los militares al poder, te lo pide la mujer”. Y por ultimo la más extraña pero efectiva manera de protesta: Se cuenta que se pusieron en huelga de sexo contra sus maridos militares, para presionar a que estos tomaran medidas en el asunto.

Dicha oposición femenina jugaría quizás el papel mas importante, debido a su extraña forma de protesta, y que curiosamente obtuvo mayores resultados que “Patria y Libertad”, y el paro empresarial.

Gracias a las marchas opositoras, y la presión de las mujeres, el ejercito empezó a oponerse a Allende, fue aquí que el congreso dio un golpe fuerte al popular gobierno. Tomo medidas ordenando a los militares la requisa de armas a civiles en Octubre de 1972.

Hay una celebre frase de Weber que me gustaría citar. “Es el estado quien tiene el monopolio de la violencia legitima” Y gracias a esa violencia se ataco y desmantelo a los “Cordones industriales” y los “Comandos Comunales”, así como varios grupos sindicales y populares. Fueron apresados dirigentes del partido Socialista y Movimiento Izquierdista Radical, así como dirigentes de los grupos antes mencionados. Lo cierto es que después de tres meses de terror, se logro fortalecer la derecha militar peligrosamente.


El fantasma de la dictadura recorre Chile.

Luego de que se delimitaran claramente los bandos enfrentados, Momios y rotos –clase media alta y clase baja- Y junto al periodo en que se empezó a aplicar el control de armas, Se intento dar un golpe de estado el 29 de Junio, al mando del coronel Souper, fue denominado el “tanquetaso” por la presencia de tanques armados. Dicho levantamiento sin embargo fue sofocado por Prats y sus jefes militares cercanos. En realidad se dice que el propósito de este intento fallido fue medir fuerzas mas que un intento de derrocamiento en si.

La oposición no tomo esto como una derrota, en realidad se intensificó las marchas, y el terrorismo femenino. El 21 de agosto una manifestación de esposas de generales se inició frente a la casa del general Prats, a la que llegaron también varios oficiales de civil a protestar contra él. Fue insultado y apedreado, y al deshacer la manifestación, ésta se volvió a organizar. Llegaron al lugar Pinochet, Allende y sus ministros. Todos fueron abucheados. Deprimido y desilusionado, Prats pidió, primero por intermedio de Pinochet, luego directamente, que los generales reafirmen su lealtad hacia él; como sólo unos pocos lo hicieron, resolvió renunciar a la comandancia en jefe.

Para su sucesión, el comandante le recomendó al presidente a Pinochet, decisión que fue aceptada por el mandatario, quien lo posesiono el 23 de Agosto. Dado que Pinochet era cercano a Prats. Fue así como se acerco a Allende, haciéndose pasar por aliado en primera instancia.

Por su parte los seguidores de allende el 4 de Septiembre, organizaron una marcha de casi un millón de personas, que coreaban a cerrar el congreso, quien ya para entonces amenazaba con destituir a Allende. Fue entonces que con ayuda de la Central de Inteligencia Norteamericana (CIA), se empezó a dar los toques finales para la derroca del Presidente Allende. Proceso que terminaría con el golpe militar del tristemente celebre 11 de Septiembre.


El 11 de Septiembre.

Esta es una fecha recordada para la mayoría de chilenos como la mas triste de su vida. Se inicio cuando Pinochet llegó a las 7:40 al Comando de Telecomunicaciones del Ejército, en el que se mantuvo durante el resto del golpe. Allí se organizaron las redes de comunicaciones con las demás ramas de las Fuerzas Armadas, especialmente con Gustavo Leigh jefe de la fuerza aérea. Y con Patricio Carvajal, que fue el coordinador de todo el golpe que exigía el apresamiento de Allende.

Vale recordar la celebre frase que diría el presidente Salvador Allende desde el palacio de La Moneda “de aquí no me sacan si no en ¡piyama de madera!” y lamentablemente fue asi como lo hicieron los militares.

Se ordeno el bombardeo a la Moneda (el palacio presidencial chileno) y tras horas de enfrentamientos y bombardeos, fue finalmente asaltada y ocupada por el ejército, momento en el que falleció Salvador Allende. Se dice que se habría suicidado con el fusil AK-47 que le había regalado Fidel Castro. Aunque muchos chilenos dudan que esto sea cierto.

Numerosas son las anécdotas que se cuentan de este día. Fueron asesinados numerosos dirigentes militares, sindicales y populares, se militarizaron los barrios, hubo varios desaparecidos y torturados. El estadio de fútbol se convirtió en una prisión gigante que albergaba a simpatizantes de Allende. En fin empezaría una época de terror que duraria casi 17 años al mando de la dictadura de Augusto Pinochet.

martes, 17 de julio de 2007

Génesis: El comienzo de la historia de la Humanidad


Si nos ponemos a analizar con profundidad la infinidad de libros que tiene la Biblia, vamos a encontrar historias y relatos convincentes del desarrollo del la cultura hebrea. Es importante mencionar que dentro de este libro tan interesante existe una referencia clara de los inicios del mundo en el cual vivimos.
Génesis, el primer libro de la Biblia, comienza relatando, como fueron creados todos los seres que están sobre la Tierra por Dios único, todopoderoso, omnipotente. El hombre fue creado a su imagen y semejanza, el cual fue puesto en el huerto del Edén. Adán y Eva, que posteriormente desobedecieron a los mandatos de Dios. Fueron desterrados del huerto. Tuvieron dos hijos Caín y Abel, pero Caín mato a su hermano por envidia. Adán y Eva tuvieron mas hijos.
Otro de los relatos mas interesantes dentro de este libro y por supuesto de Génesis, es la historia de Noé. El era considerado un hombre justo ante los ojos de Dios. La maldad de la humanidad, se había expandido por toda la Tierra. Dios iba a destruirla, pero tuvo misericordia de Noé y su familia. Le mandó a construir un arca en la cual le dijo que pusiera a un macho y hembra de cada especie. Dios hizo llover sobre la tierra cuarenta días y cuarenta noches, y luego hizo un pacto con Noé. Dios le prometió que no mandaría una lluvia similar para destruir la tierra como la de aquellos días.
Otro hombre muy destacado en las sagradas escrituras es Abraham. Dios hizo un pacto con él y le dijo que su descendencia sería muy grande, como lo granos de arena en el mar y las estrellas en el cielo. La esposa de Abraham, Sara era estéril. Dios cumplió con su promesa, su mujer tuvo un hijo a los 80 años. su nombre fue Isaac. El tuvo dos hijos, Esaú y Jacob. Esaú vendió su primogenitura por un pacto de comida, ya que su padre le iba a dar la bendición de la descendencia numerosa. Jacob fue bendecido y tuvo doce hijos. El amaba mas a José. Sus hermanos al ver esto, le vendieron y llevaron lo vestidos rasgados a su padre el cual estaba muy anciano y ciego. Se lamento mucho por lo sucedido. José, fue llevado como esclavo a Egipto. En aquel lugar trabajaba para Potifar, capitán de la guardia de Faraón. Pero a la esposa del capitán le gustaba José y al no querer acceder a sus peticiones fue encarcelado.
Posteriormente, al interpretar el sueño de Faraón de siete años del escasés y abundancia estando en la cárcel, es liberado y nombrado Gobernador en Egipto. Jacob su padre envió a sus hermanos para buscar comida en aquel lugar. Ellos no sabían que José era el Gobernador. Al final se encuentra con sus hermanos y va donde su padre. El relato del libro de Genesis, termina con la bendición que Jacob da a cada uno de sus hijos: José, Judá, Benjamín, Gad, Leví, Rubén, Simeón, Isacar, Zabulón, Dan y Neftalí que serian las doce tribus de Israel.