lunes, 23 de julio de 2007

Cobertura


NOTA PERIÓDISTICA.

Ciudadanía e interculturalidad, una propuesta para el cambio

El pasado miércoles 18 de julio se llevó a cabo el foro “Educación intercultural, ciudadanía y Asamblea Constituyente” en el Auditorio Leonidas Proaño de la Universidad Politécnica Salesiana, con la presencia de cuatro expositores de Bolivia, Perú y Ecuador.

La capacidad del auditorio no fue suficiente, debido a la gran cantidad de personas que acudieron al foro.

El moderador, Master Rubén Bravo, Director de carrera de Comunicación Social presentó a cada uno de los expositores. El sr. Luis Enrique López de Bolivia, abrió el foro, exponiendo una propuesta para una educación intercultural bilingüe en los pueblos indígenas y el derecho de mantener sus lenguas. Sin embargo hizo énfasis en que la sociedad no está preparada para los cambios que el pueblo indígena propone.

Una nueva concepción de ciudadanía desde América Latina que tenga un enfoque intercultural, propone el Dr. Fidel Tuviño de Perú, añadiendo que la educación intercultural ha perdido su potencial liberador. “Se busca a una concepción de ciudadanía entre pertenencia a una comunidad étnica y pertenencia nacional” afirmó Tuviño, refiriéndose a que la educación intercultural debe formar parte de toda la ciudadanía.

De igual manera el Dr. Juan Ansión de Perú, parte de la construcción de una ciudadanía intercultural, mencionando a la cultura andina y su interculturalidad en las relaciones que se dan entre grupos humanos; resaltando la importancia de la diversidad en la cultura. “Interculturalidad no es cualquier influencia intercultural, son intensiones intensivas fuertes” afirmó Ansión. Planteando una estructura latinoamericana para construir la identidad con el otro.

Finalmente Ariruma Kowii representante de nuestro país, expuso sobre los desafíos en la educación intercultural para todos en la constitución política, reflexionando en que los indígenas cada vez hablan menos su idioma, haciendo referencia a diferentes proyectos de educación que existen como el plan decenal que toma en cuenta a los pueblos indígenas, así también como la constituyente que si alude el tema de la interculturalidad. Kowii hace énfasis en que para él, la educación no solo debe ser bilingüe sino plurilingüe, logrando un compromiso que pueda ser asumido como una obligación por todos nosotros.


Ecuador Multilingüe.

Varias fueron las conclusiones que se arrojaron en el foro internacional: Educación intercultural, ciudadanía y asamblea constituyente. Algunas de ellas nos ponen a pensar.
Tomemos lo expuesto por Ariruma Kowii, uno de los conferencistas con respecto al derecho al lenguaje.

Actualmente la constitución el país, lo muestra como pluriétnico. Y en cuanto a las lenguas oficiales, se dice que el idioma oficial del país es el castellano. Sin embargo existen diversas lengüas indígenas como el kichwa shimi, awapit, cha´palachi, tsafiqui, paicoca, a´ingae, huaotirio, shuar-chicham y záparo. La constitución, al menos reconoce al kichwa shimi como segunda lengüa mas hablada, aunque esta subyacente al castellano.

Entonces ¿cómo queda el derecho a ejercer el lengüaje propio de cada persona, ratificado en la constitución? Este es uno de los temas que abordo Ariruma Kowii en su ponencia “Los desafíos de la educación intercultural”. Con respecto a la posición que tomaran los grupos indígenas en la asamblea constituyente.

En la opinión de este conferencista es un derecho igualitario. El que los indígenas, así como cualquier grupo étnico en el ecuador, defiendan su lengüaje, hagan uso de él. Y así evitar que desaparezca la rica cultura lingüística existente entre los pueblos de nuestro país.

Para muestra, nos hablo de cómo diputados pertenecientes al movimiento indígena, se refieren en las sesiones en castellano, cuando debería ser en su idioma propio. “incluso así damos trabajo a mas personas traduciendo lo que se dice” fue lo que dijo animosamente con respecto al derecho del diputado indígena de ejercer su derecho a la lengüa.

Sin embargo la aceptación mestiza es otra. Existe un claro desazón en cuanto a este tema. La gente generalmente se siente renuente a aceptar dos o más idiomas oficiales. Al comentar con este tema con un joven ingeniero padre de familia ajeno al asunto. Este acepto la idea, pero pensando que la segunda lengüa oficial debería ser el ingles, por considerarla mas útil en un mundo moderno y globalizado.

Lo mismo sucede cuando se comenta este tema con niños y jóvenes. “ya suficiente tenemos con tener que aprender ingles en las escuelas” es lo que contestaron un grupo de estudiantes cuando se les propuso que se impartiera kichwa en las escuelas como segunda lengüa.

Sin embargo en las comunidades indígenas existe otra realidad. Estos se ven obligados a aprender el castellano como segunda lengua, para comunicarse con el resto del país. Entonces, ¿no seria justo que los mestizos aprendieran Kichwa como segunda lenüa para comunicarse por lo menos con una parte del pueblo indígena?

Esta renuencia mestiza, ciertamente tiene sus raíces culturales desde épocas de la colonia, en donde los indígenas se veían obligados por parte de los conquistadores a aprender el castellano.

Sin embargo este problema a ojos de Alejandro Moreano, sociólogo profesor de la Universidad central del Ecuador, se podría deber mas bien, a las relaciones y necesidades de comunicación entre grupos culturales. Tomemos por ejemplo las interacciones que existen en torno al comercio en nuestro país, y comparémoslo con países cercanos a nuestra realidad. Perú es idóneo para esta comparación, ya que a diferencia de Bolivia no tiene una población indígena elevada, siendo así, más parecido al Ecuador.

Sin embargo en el Perú el Kechua, el idioma indígena mas hablado, tiene mucha más aceptación y acogida, en gran parte debido precisamente al el comercio. Cuenta que en los mercados peruanos es común escuchar a comerciantes hablando en los dos idiomas, debido a la necesidad de comunicarse con los campesinos. Entonces cabria la pregunta ¿por qué esa necesidad de comunicación, no ha hecho que mestizos aprendan el kichwa como segunda lengua en nuestro país?

La respuesta tal vez sea, que esa necesidad se da en mayor escala, por parte de los indígenas para poder vender sus productos, acercarse a los mercados de las zonas económicamente fuertes, y en fin comunicarse.

Desprendido de lo anteriormente dicho, diríamos también que existe en general un mayor interés de los indígenas por integrarse, que de la mayoría mestiza por integrarlos. Una mayor necesidad de los indígenas de comunicarse, que de los mestizos por escucharlos y entenderlos.

Tomemos otro caso. En la conferencia, una chica indígena se levanto mientras hacían la ronda de preguntas. Pero ante el asombro de todos, ejerció su derecho a utilizar su propia lengüa, lo cual dejo en silencio a todo el auditorio. Y al finalizar su pregunta, hubo un gran aplauso de la audiencia. Sin embargo, el aplauso se debía mas a la valentía de la joven, al hablar su propio idioma, mas que a la pregunta en sí, ya que seguramente nadie de quienes aplaudieron entendieron ni una palabra.

Y es que lamentablemente en dicho foro, nadie se molesto en contratar un traductor tal como lo señalaba el conferencista. Lejos del hecho de si la chica pudo haber sido su propia traductora. Esta el hecho de los problemas de comunicación que el no entender la segunda lengua mas hablada de nuestro país puede traer. La pregunta por parte de la chica, se convirtió en un dialogo en donde los únicos inmiscuidos eran el expositor indígena Ariruma Kowii y ella. Mientras la gente presenciaba dicho dialogo estupefactos sin saber como reaccionar, algo que en opinión de muchos comentarios dichos en voz baja, lamentablemente más bien ratificaba el proyecto del castellano como lengüa oficial.

Como conclusión final, solo se puede decir que es una lastima el pensar que es obligación del “otro” aprender la lengua propia, en lugar de pensar que se puede enriquecer mas el conocimiento aprendiendo por lo menos el segundo dialecto mas usado en el país. El cual además, abre la puerta a múltiples caminos de comunicación con el “otro”. En este caso en el Ecuador con sus tres regiones continentales, en que conviven 14 nacionalidades indígenas con tradiciones diversas y su propia cosmovisión.

No hay comentarios: